Por Eduardo Luis Aguirre
Transcurren horas decisivas en el país hermano. El balotaje trasciende largamente el acontecimiento electoral. El fujimorismo juega su última carta para asegurar la continuidad de una herencia macabra. Para garantizar la impunidad de violaciones escandalosas a los derechos humanos, continuar en una senda opaca de corrupción institucional y custodiar los intereses del capital financiero y de su aristocracia, la clase dominante limeña que ha cercado históricamente la Casa de Pizarro.
Eduardo Luis Aguirre dialogó en la pasada edición sabatina de Multitud con el investigador Germán Palkowski sobre la situación actual que atraviesa Colombia.
La vigencia del uribismo. La construcción de un sentido común conservador. Las dificultades objetivas y subjetivas para la construcción de una alternativa popular. Las motivaciones de las protestas. Las violaciones a los derechos humanos. Los falsos positivos. La relación de fuerzas política de un país clave en el continente.
Para escuchar el programa completo, CLICK AQUÍ
Eduardo Luis Aguirre analizó en "Multitud" las elecciones en la capital española.
La derecha arrasó en Madrid, confirmando una tendencia preocupante a nivel mundial, que confina a los espacios populares a luchas defensivas y nuevos y severos ejercicios de reflexión teórica. El PP ganó en el barrio de Vallecas, histórico bastión obrero y antifranquista de la capital española.
Pablo Iglesias acaba de anunciar su retiro de la política. Unidas Podemos obtiene un caudal electoral menor que el neofascista Vox. La presidenta de la comunidad madrileña, Isabel Díaz Ayuso, una versión transatlántica de Patricia Bullrich, ha pronunciado una frase que obliga a una urgente reflexión: “No entienden nuestro modo de vida, por eso el sanchismo no entra en Madrid”. El “modo de vida” que se impone fatalmente es el del sujeto colonizado por el neoliberalismo. No habrá espacio para disidencias.
El programa se encuetra disponible haciendo click aquí.
Por Eduardo Luis Aguirre
La derecha arrasó en Madrid, confirmando una tendencia preocupante a nivel mundial, que confina a los espacios populares a luchas defensivas y nuevos y severos ejercicios de reflexión teórica. El PP ganó en el barrio de Vallecas, histórico bastión obrero y antifranquista de la capital española.
Eduardo Luis Aguirre analizó en la edición de hoy de Multitud al populismo como categoría política.
El desafío de teorizar sobre un anatema. La verdadera importancia de los populismos como ensayos emancipatorios. Desde la obra de Laclau hasta los experimentos latinoamericanos. Populismo y política internacional. La disputa por el sentido. La intencionalidad sesgada en las acepciones de las derechas. Los populismos y los límites a la irrupción circular de un capitalismo que todo lo abarca, incluso las subjetividades. Los límites de los populismos en el escenario internacional. Las grandes disputas culturales. Hacia un mínimo de precisión en materia de política internacional.
Para escuchar el programa completo, CLICK AQUÍ
Eduardo Luis Aguirre dialogó en "Multitud" con el analista Lucas Marchesín sobre Qatar.
La corrupción estatal y el fútbol. Los ciudadanos y los que no lo son. Las denuncias de los organismos de DDHH contra un país diez veces más pequeño que La Pampa que tiene un PBI de los mayores del mundo. El extraño amigo de Irán que autorizó en su territorio la base aérea más importante de Estados Unidos en Medio Oriente. Su relación con Siria. Infraestructura mundialista construida por obreros esclavizados provenientes de India, Bangladesh y Bahrein y los que mueren en el fastuoso emprendimiento de sus patrones.
Para escuchar el programa completo, CLICK AQUÍ
Eduardo Luis Aguirre dialogó en esta edición de "Multitud" con la académica y analista ecuatoriana Sofía Lanchimba sobre el resultado del balotaje que consagró presidente del país hermano al banquero Guillermo Lasso.
La vuelta del neoliberalismo en materia económica, pero también un retroceso en materia social, cultural y de derechos humanos. El rol del socialcristianismo que asedia y el duro golpe para las organizaciones sociales y el campo popular. Las privatizaciones que se vienen y la afirmación de un sentido común conservador. La preocupación por el rol del Yaku Pérez y su espacio político Pacha Kuti. El voto a Lasso: un voto anticorreísta. Los riesgos de un clivaje fatal y de un afianzamiento de la derecha dura. Los errores del gobierno de Correa. El legado nefasto de Lenin Moreno.
Para escuchar el programa completo, CLICK AQUÍ