Por Georgina Alfonso González (*)
El pensamiento feminista desarrolla la perspectiva crítica antipatriarcal enfrentando la dominación capitalista que legitima la opresión sobre las mujeres como “formas naturales del orden social”`, a fin de obtener mayores ganancias. El capitalismo neoliberal se presenta como una forma moderna de relaciones patriarcales, donde todo aquello que las mujeres se ven obligadas a hacer “gratis”, ya sea relacionado con la existencia o la subsistencia humana, se le llama “reproducción”, en oposición con la producción.
Por Lidia Ferrari (*)
Si somos coherentes con la concepción contemporánea de una desustancialización del sujeto. Si estamos convencidos que el sujeto se constituye en el campo del Otro, y que este campo es del lenguaje se nos hace difícil pensar en un carácter estructuralmente fascista, de derecha o de izquierda de la persona. De allí que frente a los resultados de las PASO en Argentina (resultado no vinculante, pues lo que cuenta son las elecciones de noviembre) se me ocurren, frente a la desazón, algunas reflexiones.
En nuestro primer análisis del tema habíamos hecho hincapié en España, un país que por historia, tradición, idioma y un entramado de indudables cercanías produce, por europeo (aunque europeo “del Sur”, como aclara Boaventura de Sousa Santos) una suerte de fascinación entre una buena parte de nuestra sociedad, que vive con una cargosa ilusión a cuestas.
Por Ignacio Castro Rey (*)
¿Quién habló de frío en el rostro? A pesar de la deserotización producida por la información y su cansina presión política, a pesar de los ríos de tinta -con frecuencia banales- vertidos sobre la sexualidad, poco se puede decir que esté a la altura de los placeres de la carne, de sus mil delicias compartidas. Deshacer las camas, apartar de una patada los obstáculos, quitarse la ropa en desorden.
Por Lidia Ferrari (*)
"Al principio mis observaciones tenían un tinte abstracto y generalizador. Percibía a los transeúntes en masa y los consideraba un cúmulo colectivo de relaciones. Pronto, sin embargo, me sumergí en los detalles y observé con minucioso interés la innumerable variedad de figuras, atuendos, portes, andares, rostros y expresiones de los semblantes”. Edgar Allan PoeA partir de una indagación en curso decidí internarme en una lectura más detenida del texto de ‘Psicología de las masas y análisis del yo’ de Freud. Descubrí que en anteriores lecturas me había resultado difícil deslindar la voz de Freud de la de los teóricos de las masas que cita extensamente. Esa confusión de voces no provenía sólo de una lectura que los confundía sino de que en el mismo texto esa diferenciación no era clara.
Por Yohanka León del Río
"La nueva experiencia de sueño se instaura en la misma medida en que la historia no se inmoviliza, no muere." Paulo Freire
El sistema no crea un sentido común, sino manufactura un consenso, dice Noam Chomsky, expresando con ello que lo empaqueta y embala como valor de cambio. Este "sentido común" así elaborado se impone en el conducto del consumo indiscriminado a través de los mass media sustentados por la totalidad de la más alta tecnología de la información y la comunicación.
Por Ignacio Castro Rey
No. La Tierra no puede escoger (…) Pero después se venga. C. Lispector
Pensadores tan distintos como Giorgio Agamben, Stefania Consigliere y Cristina Zavaroni, Julien Coupat, Marcello Tari, Franco Berardi “Bifo”, Santiago L. Petit, Silvio Ros o Vicente Barbarroja, organizan en este volumen algo más que unos “fragmentos en torno al encuentro, la furia y el éxodo” (La pandemia de lo apenas vivo, Núm. 0, mayo 2021). Datos médicos aparte, es indudable que la pandemia de estos últimos meses ha sido también un laboratorio de obediencia al poder, dándole una seria vuelta de silicio a los dispositivos psíquicos y sociales de nuestro sometimiento.
Por Liliana Ottaviano
En el mes de junio comenzamos nuestro ciclo de cuatro conversaciones al que denominamos Huelén, palabra que en mapudungun remite a la melancolía, tristeza o dolor. Así, Huelén fue pensado como un espacio para reunirnos a conversar sobre los tiempos que vivimos.