Por Eduardo Luis Aguirre
En la edición del último domingo de Página 12, el politólogo Atilio Borón alertaba sobre la composición ideológica y la biografía política de algunos de los funcionarios que acompañarán al veterano presidente que accede a la Casa Blanca una vez superada la "pesadilla" y el “peligro” que significaba Donald Trump. En uno de los párrafos de su artículo "Joe Biden en la Casa Blanca: ninguna ilusión”, Borón hacía referencia al protagonismo que en las embestidas de la derecha ucraniana -que se dieron en 2014 en el Maidán y que culminaron con el derrocamiento del entonces presidente Víctor Yanukóvich- había asumido la designada Subsecretaria de Asuntos Políticos del Departamento de Estado Victoria Nuland.
Por Eduardo Luis Aguirre
Comparto con nuestros lectores una entrevista que les compañeres de Radio Kermés me hicieron anoche, en tiempo real, mientras se sucedían los acontecimientos en Estados Unidos. Por lo tanto, respeto el título, la imagen elegida y la literalidad del texto.
Para escuchar el programa completo CLICK AQUÍ
Por Eduardo Luis Aguirre
En las tumultuosas jornadas de Ecuador una multitud tomó las calles de las principales ciudades del país. Aparecía un nuevo sujeto social, novedoso y heterogéneo cuestionando airadamente las políticas de tierra arrasada del neoliberalismo en el poder. Los grandes medios internacionales acotaron la motivación del malestar colectivo a la decisión adoptada por el gobierno de Lenin Moreno respecto de la quita de los subsidios al combustible. Esa decisión fue prontamente dejada sin efecto por el gobierno ecuatoriano, pese a lo cual el descontento persiste y la conflictividad callejera derivó hacia un plano de inestable y precario equilibrio.
Por Boaventura de Sousa Santos (*)
Como su propio nombre indica, Ecuador está situado geográficamente en el centro del mundo. Todo lleva a creer que el neoliberalismo ha decidido llevar a cabo su agenda de fin del mundo en este país. Como es sabido, el neoliberalismo es la versión más antisocial del capitalismo global porque está estrictamente vinculada a los intereses del capital financiero. No reconoce otra libertad que la libertad económica, por lo que le resulta fácil sacrificar todas las demás.
“Poco tiempo después de la caída del Muro de Berlín, ciertos "libres pensadores" (en realidad, bien financiados) comenzaron a recorrer el planeta declarando la buena nueva: ha llegado el tiempo de la paz eterna, tranquila y aburrida de la homogeneidad universal. Ha concluido la guerra fría y nos espera un único y absoluto sentido: el liberalismo” (Osvaldo Delgado).
Stella Calloni ha reflexionado de manera meticulosa acerca de los procesos de dominación mundial que ha llevado a cabo el imperialismo. La analista destaca que durante el Siglo XXI, América Latina sufre una intervención que tiene como objeto la recolonización y el control absoluto del Continente.