El Capitalismo en su nueva fase neoliberal se ha constituido en algo más que la extracción de plusvalía en la relación Capital-Trabajo. Ahora intenta marcar simbólicamente la vida de los cuerpos hablantes y a la experiencia subjetiva de los mismos.
En diversos textos siempre he insistido en que el kirchnerismo no debería quedar subsumido en una interna peronista. El kirchnerismo durante su período histórico dio lugar a nuevas maneras de experimentar lo político.
Por Jorge Alemán
Una vez más, en su último libro "La pesadilla que no acaba nunca", Christian Laval y Pierre Dardot profundizan su analítica del neoliberalismo en su nueva extensión planetaria.
Por Eduardo Luis Aguirre
El filósofo y lingüista de origen búlgaro Tzvetan Todorov, analizó de manera exhaustiva la categoría política de verosimilitud, en el marco de las acciones comunicativas que producen y permiten la circulación de los discursos dominantes y la producción de sentido que los mismos asumen.
Por Ignacio Castro Rey
1. No es posible una organización colectiva que se haga cargo de la bendita contradicción que es vivir, que resuelva esa alienación originaria sin reprimirla y ejercer la labor “totalitaria” que siempre le corresponde a la Historia, incluso bajo la democracia.