“La existencia anónima y superficial no tiene la valentía de la angustia ante la muerte”
Martin Heidegger
Durante la posguerra europea, Heidegger sufrió la marginación reservada a los colaboradores del régimen nacionalsocialista. Expulsado de la universidad de Friburgo, no regresaría a la vida académica hasta 1950. Su adhesión a la dictadura de Hitler sólo puede explicarse como un trágico error.
Por Eduardo Luis Aguirre
Por Eduardo Luis Aguirre
Se conmemora en estos días un nuevo aniversario del ataque nuclear a Hiroshima y Nagasaki. La primera y única vez en la historia que se utilizó armamento no convencional para aniquilar a población civil indefensa. Fue uno de los crímenes masivos más horrendos de la modernidad, y a esta altura lo único que podría admitir algún tipo de discusiones es el encuadre típico del delito, pero nunca la perpetración del mismo.
Por Eduardo Luis Aguirre
El 64 por ciento de los rusos votarían en la actualidad por la conservación de la Unión Soviética, en caso de celebrarse una compulsa popular sobre ese tema, según informó recientemente el Centro de Investigación de Opinión Pública de Rusia (CRIOP), que realizó la encuesta entre los habitantes del país territorialmente más grande de la tierra. Lo verdaderamente llamativo es que este resultado se obtiene después de 25 años del desmembramiento de la antigua URSS, y en buena medida se explica en base a circunstancias políticas, históricas y culturales.
Por Eduardo Luis Aguirre
El mundo está en guerra, no guerra de religiones, es una guerra de intereses, por los recursos naturales, guerra por el dominio de los pueblos. Alguno puede pensar que estoy hablando de guerra de religiones. No. Todas las religiones queremos la paz. La guerra la quieren otros. ¿Entendido? (Papa Francisco)