Andrés Manuel López Obrador, el nuevo presidente electo de México, es un reconocido escritor, docente universitario y politólogo graduado en la Universidad Autónoma de su país que expresa una nueva esperanza para los sectores populares de toda la región.
México es un gigante de 127 millones de habitantes, que tiene a más de la mitad de su población bajo la línea de pobreza y una violencia estructural y sistémica extrema (durante 2017 se reportaron 29.168 asesinatos y la tasa oficial de homicidios es de 20,7 cada 100.000 personas).
El Vicepresidente de los Estados Unidos Mike Richard Pence realizó su tercera gira por América Latina en lo que va de su breve gestión. En este caso, quizás de manera más explícita que en sus expediciones anteriores, este conservador extremo que se define como "cristiano, conservador y republicano, en ese orden" ha venido a recolectar voluntades para avanzar en la destitución del Presidente Nicolás Maduro, recientemente reelecto en elecciones libres.
Por Eduardo Luis Aguirre
La justicia española acaba de condenar al gobierno neoliberal del oficialista Partido Popular y a varios de sus más prominentes dirigentes. La Audiencia Nacional ha aplicado penas de 351 años a 29 de los 37 imputados en el emblemático Caso Gürtel, en la primera parte de una prolongada trama de corrupción perpetrada, en este caso, entre 1999 y 2005.
Por Eduardo Luis Aguirre
“Me llamo Jean Luc Mélenchon, nací el 19 de agosto de 1951 en Tánger. No he heredado un castillo ni un partido político de mi padre. No tengo coche ni chófer. No he empleado a ningún miembro de mi familia y ninguno de mis consejeros tiene una cuenta en Suiza". Así se define a sí mismo el referente de la izquierda democrática francesa en su propio sitio electrónico.
Las transformaciones del exEstado yugoslavo y las repúblicas actuales se han reflejado en el nombre de sus calles. La restauración capitalista vuelve a reivindicar a los héroes de la vieja monarquía.
El militar nacionalista croata fue condenado a 20 años de prisión, pero luego de escuchar la sentencia decidió manifestar su repudio al fallo y suicidarse frente al juez.
Por Diego Gómez (*)
Por Eduardo Luis Aguirre
La implosión de la antigua Unión Soviética, el colapso de las burocracias socialistas y la caída emblemática del Muro de Berlín aseguraron la primacía del capitalismo neoliberal en el mundo. Sus consecuencias en materia de política internacional son por todos conocidas.