Por Ignacio Castro Rey
Paolo Virzì nos quiere contar en Locas de alegría la épica de una escapada a un planeta incomprensible, con unas posteriores aventuras que oscilan entre el horror y la risa.
Basta con recorrer las distintas cadenas televisivas para comprobar que existen diversos programas cuyos protagonistas actúan sin ningún tapujo como perversos y psicópatas que," in extremis", adquieren la forma y la enunciación del torturador.
La noción de populismo, en desmañada clave coloquial, es utilizada para referir de manera peyorativa a gobiernos estigmatizados por gastar (malamente) más de lo que tienen, desarrollar prácticas chauvinistas de manera insensata, estimular el consumo de las clases populares y habilitar un asistencialismo demagógico, apoyándose en un sujeto político igualmente despreciado al que se denomina “pueblo” (en el mejor de los casos).
Por Ignacio Castro Rey
1 El título Doce lunas (Ed. Axóuxere) podría aludir a un ciclo terrenal, a una vigilia nocturna en pleno día. Creo que hay algo así en este libro de Héctor Pose, acompañado por las fotografías de Alberto Rodríguez Fariña. Algo así como una vigilia que solo tiene al silencio del mar por testigo.
Por Ignacio Castro Rey
¿Existen acróbatas de la inmovilidad? Es posible que, allí donde esté, el artista -epítome del hombre cualquiera- permanezca en perpetuo tránsito. Aunque parezca inmóvil, un viaje interminable se puede concentrar en él, vibrando en un solo punto.
Por Jorge Alemán (*)
No me afecta en lo más mínimo que algunos intelectuales de "izquierda"muy contentos de haberse conocido en su condición de "revolucionarios,contra la propiedad privada y a favor de la lucha de clases " pretendan darme lecciones del cánon marxista.