"Existen distintos
trabajos, importantes todos, que pueden ser identificados o referenciados
como estudios relacionadas a la
Sociología Jurídica. Se puede afirma que en los últimos 30 años existe una notable
cantidad de obras que representan a la mencionada disciplina, que buscan de
distintas maneras promover un enfoque empírico y, algunas veces, crítico de
la vigencia y efectividad de las
distintas instituciones que conforman el complejo y amplio campo de derecho
estatal.
Lo que se
observa, además, es la marcada ausencia de intentos de sistematizar estudios
y/o investigaciones con ese marcado
perfil teórico; claro que existen notables excepciones tanto en Argentina como
en el resto de Latinoamérica, pero no son los trabajos que prevalecen. Suele
suceder que hay una considerable inmediatez en publicar textos que suelen ser
muy valiosos análisis del campo jurídico, muchos de ellos aparecen como
conclusiones de proyectos de investigación y son contribuciones corales donde
cada participante realiza una semblanza, en general importante, de esa temática
o fenómeno socio-jurídico. Otros tienen una impronta de diálogo o de notable
cuestionamiento a situaciones y herramientas jurídicas, judiciales y de
seguridad.
Esta
aclaración es importante para poder situar el presente texto. Este trabajo
implica un notable riesgo que el autor quiere asumir -con la plena conciencia
de que podía considerarse como un reduccionismo- pero es un ejercicio considerable para seguir
en el camino de los autores que vienen trabajando en este intento de
sistematización y de buscar la plena autonomía disciplinar. Dudas no caben, hoy
la Sociología Jurídica es mucho más que la simple interjección entre derecho y
sociología, hoy la disciplina se nutre de otras tantas como son la antropología,
la ciencia política, la historia, la economía, la filosofía entre varias más.
Para buscar
esa sistematización el autor intenta tener una mirada más extendida y profunda,
hay que intentar distintas posibilidades desde la reflexión teórica y el trabajo
empírico. Gerlero toma es uno de los integrantes de una nueva generación que toma la posta y se anima
a abordar una posibilidad de sistematización socio-jurídica, busca experimentar,
presionar y tensar los límites de la disciplina anclándola en una realidad
social determinada por condiciones estructurales y coyunturales propias de Latinoamérica.
Este texto
está conformado por 7 capítulos que buscan sistematizar diferentes categorías
que conforman el núcleo actual de una Sociología Jurídica autónoma y adulta,
que facilita la consolidación y la expansión de la disciplina. Se analizan los principios de la autonomía de
la Sociología Jurídica y la importancia de los diferentes derechos humanos que
son el fundamento o el punto de partida de la mencionada disciplina y necesaria
para el abordaje teórico y empírico de fenómenos considerados de interés. Es
aquí donde, también, se problematiza y se complejiza el concepto de “sociedad”
a partir de diferentes modelos y aportes destacados. En un contexto donde se
destaca la diversidad y la pluralidad que pone en crisis la existencia misma
del derecho. Para poder construir la disciplina aquí tratada se recurre al
concepto de Instituciones Jurídicas; se precisan sus elementos y
características. Ubicados en ese contexto se problematiza el rol y la función
de la norma formal donde se la vincula con la normalidad social y cultural, la
naturalización de situaciones sociales y el poder hegemónico. Es así que se
trabajan con diferentes modelos teóricos que pueden ser englobados en la modelo del consenso y modelo del conflicto;
se revisas puntualmente destacados pensadores para luego pasar a profundizar la
relación entre la normativa jurídica y la construcción política que da lugar a
la existencia de un complejo andamiaje normativo de carácter hegemónico. Tratada
la norma jurídica llega el momento de abordar la segunda categoría que conforma
el concepto de Instituciones Jurídicas.
Es aquí donde se trabaja con el sujeto, el actor social que es analizado
desde sus procesos de socialización y de integración de pautas y prácticas
sociales para sobrevivir y para examinar el complejo entramado de relaciones
sociales que se construyen desde la acción social del referido sujeto. Estás
relaciones permiten emprender el estudio de las formas y grados de
estructuración social. Por lo tanto se poner el acento en el sujeto y la
construcción de su identidad. En este contexto, además, se busca explicitar las
limitaciones y las formas de condicionamiento que vive el sujeto para construir
o redefinir su identidad y proyectarla a partir de las relaciones sociales.
En la tercera
categoría que conforma el concepto de Instituciones Jurídicas se trabaja y se
problematiza el agrupamiento o la organización social según el grado de
estructuración de cada uno de ellos y se los relaciona con el modelo complejo
donde se destaca la teoría sistémica. Luego de exponerla se estudian los elementos de la estructura de
la cultura que da contenido a este mencionado tercer elemento constitutivo de
las Instituciones Jurídicas. Para cerrar el presente Capítulo se introduce la
teoría de redes sociales y la de los campos sociales donde Bourdieu tiene un
rol destacado en su análisis; donde los movimientos sociales y los nuevos
sujetos se estructuran como grupo y se presentan como los protagonistas que
condicionan los cambios jurídicos y judiciales problematizando las
construcciones hegemónicas.
Presentada la
complejidad de las Instituciones Jurídicas como objeto de estudio se aborda de
manera puntual las distintas normas sociales que, en un contexto de diversidad
y pluralismo, confluyen en una estructura social determinada generando
distintos grados de tensiones y conflictos socio-jurídicos. Es así como se
recurre a conceptos fundamentales para repensar el rol de las Instituciones
Jurídicas, como: global-local y fronteras-puentes para poder analizar el contexto de estructuras
culturales hibridaz y fenómenos como los distintos tipos de anomia. Como eje
central del texto se trabaja la problemática de la efectividad y el grado de
vigencia, en lo cotidiano, de las normas jurídicas y de las resoluciones
judiciales. Es así que en el texto se señalan las diferencias existentes entre
el control, el cambio y la transformación socio-jurídica para luego, reflexionar sobre el grado de
efectividad si se utiliza como herramienta de los mismos la normativa formal.
El texto
finaliza con una creativa mirada sobre el rol y la función de la metodología de
la investigación en el campo de las Instituciones Jurídicas. Se distingue la metodología
de los metodologísmos y se busca diferenciar diferentes aportes teóricos y
empíricos fundamentales para poder abordar el estudio empírico de los fenómenos
que se dan en el campo jurídico. Se introducen distintas concepciones
epistemológicas y se rescatan los principales requisitos que conforman el
“protocolo científico” utilizado para realizar trabajos de investigación. El
texto cierra con la necesaria “investigación-acción” y la tensión del
investigador entre hacer ciencia y comprometerse y ser un activista del objeto
de estudio en la actividad socio-jurídica contemporánea" (De la presentación del libro, disponible en http://franjaderechounlp.com.ar/wp-content/uploads/2015/05/Lecciones-de-Soc.-Juridica-Gerlero..pdf).