Últimas imágenes de Ucrania
Por Eduardo Luis Aguirre
En medio de un mundo en guerra, con focos múltiples de conflictividad que van desde la zona Asia- Pacífico a la Franja de Gaza, la guerra en Ucrania parece desplazada a un segundo plano por parte de las agencias informativas internacionales. Una subalternización llamativa en un momento en que las industrias armamentísticas advierten que no pueden acelerar más el ritmo de la fabricación de armamento por falta de mano de obra. Un termómetro perfecto para medir la intensidad sin precedentes de la violencia mundial. Si antes repetíamos que el capitalismo reconvertía cíclicamente su economía en base a las guerras que el propio sistema desataba, todo hace indicar ahora que la producción de armas ha entrado en una crisis inversa merced al gasto descomunal en el que incurren las potencias.

Por Lidia Ferarri 

Un anciano italiano, célibe y solitario, que vivió toda su vida bajo la tutela de su autoritaria madre hoy se lamenta porque el Estado no se ocupa de viejos como él para procurarles una compañía. Esa compañía que nunca buscó por sí mismo sería tarea exigible al Estado.

Por Eduardo Luis Aguirre 

La guerra de Ucrania ha dejado al descubierto la barbarie y la violencia que pueden perpetrar los estados. Los estados y eso que nos vamos acostumbrando a llamar "bloques'. Esos bloques son los protanonistas centrales de las modalidades criminales mediante las que se saldan las contradicciones y los diferendos que atañen a las hegemonias que tensiona un mundo multipolar que, paradójicamente, sigue reconociendo -al menos hasta ahora-a una superpotencia planetaria. En ese contexto, otros bloques ponen de relieve el retroceso al que los ha sometido el neoliberalismo. Uno de ellos, acaso al más notorio, es Europa.

Por Eduardo Luis Aguirre

 

 

Argentina se debate entre inescrutables incertidumbres. El riesgo cierto del eventual retroceso de la democracia y su atravesamiento con una crisis económica y social sin precedentes, por una parte y la importancia geopolítica que no casualmente ha adquirido el Cono Sur, por la otra.

Por Lidia Ferrari

 

 

A propósito de la interrogación de un amigo acerca del rol de los intelectuales en estos tiempos, comparto algunas ocurrencias, opiniones, libre asociación que tuve sobre su inquietud. Creo que son tiempos en los que los intelectuales están devaluados, no sólo por sus reflexiones más o menos agudas o deficientes, sino porque ciertas coordenadas para pensar la época están transformándose de tal manera que no bastan los recursos a nuestro alcance.

Por Lidia Ferrari

 

 

Hay que dinamitar casi todo”, dice suelto de cuerpo un dinamitador serial que en cuatro años no logró dinamitar todo en Argentina, pero casi. El Poder que siempre pretende extraer toda riqueza para sí, está representado por estos fantoches que, sin pudor, con poder e impunidad dicen lo que deberían, al menos, disfrazar.

Por Eduardo Luis Aguirre

 

 

 

Por Eduardo Luis Aguirre

 

 



La visita de Laura Richardson (Jefa del Comando Sur) y Wendy Sherman (segunda del Departamento de Estado norteamericano) a la Argentina no puede explicarse apelando a las generalizaciones o eufemismos que habitualmente se emplean en el mundo disciplinar de las relaciones internacionales.