Por Ignacio Castro Rey

La “teoría de las ideas”, que envuelve lo sensible con una inteligencia previa y hace que la materia repose en un fondo ideal impensable (el sol del “mito de la caverna” ciega a quien lo mira de frente), no es tal vez el capricho de un hombre que tenía demasiado tiempo libre o quería desorientar a sus contemporáneos. 

Por Jorge Alemán

Después de Ernesto Laclau, el Populismo alcanzó una nueva complejidad teórica. Laclau produjo una ruptura con las categorías socio-históricas en las que el Populismo era pensado, para pasar a construir una teoría posmarxista y posestructuralista del mismo. Mencionar este contexto nos da una idea de la nueva complejidad del término.
"Soy incapaz de creer en la infinidad, pero tampoco acepto lo finito" (Simone de Beauvoir). 

Sartre, mente lúcida e inquieta, se vuelve confuso. Largos silencios, ausencias prolongadas, aún cuando el cuerpo estuviera presente.

Por Ignacio Castro Rey (*)

Con cierto cansancio, hay que volver a hablar de este personaje televisivo cuyo tono soez –que a partir de ahora modulará cuidadosamente– hace que Berlusconi casi parezca un intelectual. Los jóvenes que estas noches se manifiestan en más de veinte importantes ciudades norteamericanas tienen sus poderosas razones para expresar su miedo e indignación, aunque la victoria haya sido –con el peculiar sistema electoral estadounidense– incontestablemente legal.

Por Jorge Alemán (*)


No deja de sorprender que Trump y sus seguidores, como lo acabo de comprobar en una cadena americana que suelo ver, haga permanentes referencias a la “clase trabajadora”, matizada con una retórica “antisistema”. Incluso sazonada con algunas declaraciones contra los organismos internacionales y su supuesta amistad con Putin.

Por Eduardo Luis Aguirre
El pensamiento de Enrique Dussel concita análisis y perplejidades permanentes sobre temas fundamentales que conciernen a lo que él asume como una filosofía política de la liberación (*).

Por Jorge Alemán

Desde muy joven me interesó la idea sartreana de la "mala fé " ,esa actitud que intenta encubrir las consecuencias de una decisión justificandose en "circunstancias " externas u obstáculos que surgen de la propia realidad .

Por Ignacio Castro Rey

 

"Mueren dos personas, una madre de ochenta y dos años y su hija discapacitada de cuarenta. A la muerte de la madre, por causas naturales, sigue la muerte de su hija discapacitada, por inanición. ¿Vivían solas, aisladas, en el Polo Norte? No, vivían en mi país".