Últimas imágenes de Ucrania
Por Eduardo Luis Aguirre
En medio de un mundo en guerra, con focos múltiples de conflictividad que van desde la zona Asia- Pacífico a la Franja de Gaza, la guerra en Ucrania parece desplazada a un segundo plano por parte de las agencias informativas internacionales. Una subalternización llamativa en un momento en que las industrias armamentísticas advierten que no pueden acelerar más el ritmo de la fabricación de armamento por falta de mano de obra. Un termómetro perfecto para medir la intensidad sin precedentes de la violencia mundial. Si antes repetíamos que el capitalismo reconvertía cíclicamente su economía en base a las guerras que el propio sistema desataba, todo hace indicar ahora que la producción de armas ha entrado en una crisis inversa merced al gasto descomunal en el que incurren las potencias.

Por Eduardo Luis Aguirre

 



Hay algo que, lo desvele o no, implica y complica la existencia de Juan Pueblo. Seguramente intuye que vive en un mundo diferente al que imaginaron las generaciones precedentes, las que dictaron las normas no escritas sobre el bien y el mal, sobre los valores, sobre las lógicas de supervivencia, el alcance del principio del pacer y la pulsión de muerte.

Eduardo Luis Aguirre dialogó con el analista y escritor Germán Palkowski sobre la guerra en Ucrania.

Un análisis sobre las diplomacias que establecen el protagonismo de otras potencias que casi nunca son objeto de mención en la prensa occidental. Un encuentro para pensar las complejidades ocultas del conflicto.

Por Eduardo Luis Aguirre

 

Miguel Pichetto dice ser "políticamente incorrecto". Eso es un eufemismo anodino que en modo alguno puede asimilarse a lo que expresa este dirigente, corrido al rincón de lo más violento y horrible del arco político.

Por Eduardo Luis Aguirre

Hace ya varios días, en el programa La Base, que conduce Pablo Iglesias, el periodista Manu Levin analizaba y sacaba a la luz la relación de los grandes medios de comunicación con policías que cumplían a la vez con un doble rol de escribas e informantes. El primer caso que mencionaba era emblemático.

Por Eduardo Luis Aguirre

La clase obrera, los trabajadores y trabajadoras que sólo disponen de su fuerza de trabajo para entregar a cambio de un salario que nunca se corresponde con el verdadero aporte que hacen mujeres y hombres al enriquecimiento del burgués (plusvalía), constituyen una definición inaugural, una suerte de portal de la economía y la teoría política marxista.

 

Por Alicia Stolkiner (*)

 

En la pizzería del barrio escuché anoche, sin atender demasiado, una frase dicha con placer "esos van a ser el cajero automático de los presos" no terminé de entender ni quise hacerlo.

Por Eduardo Luis Aguirre

El voto de la contemporaneidad desborda los límites de las instituciones y organizaciones. Es capaz de ponerle fin a los gobiernos y desafiar las autoridades establecidas.