Por Juan José Giani (*)
1) Vista en perspectiva, la elección tuvo poco de sorpresiva. La Libertad Avanza hereda a los sectores sociales que vienen votando a la centroderecha hace ya muchos años en la Argentina (en torno a un 40 % que acompañó por ejemplo a Macri tras su muy mal gobierno y en su fallida reelección) y el peronismo conserva su tercio en comicios legislativos de medio término. La historia rara vez cambia bruscamente en poco tiempo. 2) Era de esperar sin embargo algún deterioro en el acompañamiento al gobierno, luego de su flojísimo desempeño en todos los planos especialmente en los últimos meses. Ello no ocurrió y allí aparece el desconcierto analítico. 3) Paradójicamente el gobierno hizo de su gran debilidad una fortaleza. Instaló (lo que era por otra cierto), que una derrota iba a producir una debacle macroeconómica y social. La amenza de Trump de quitar su ayuda (lo único que mantuvo con vida a Milei en las últimas semanas) confirmó ese temor. La sociedades suelen tener (por buenas razones) miedo al abismo. 4) Dicho de otra manera, muchos votantes de Milei en 2023 hoy decepcionados, decidieron rescatarlo de su propio precipicio. Una última oportunidad. 5) Por lo demás, una expectativa no se esfuma tan rápidamente y los pueblos rehuyen el nihilismo. Creen en algo hasta que aparece aquello que viene a superarlo. 6) La situacion social y económica es angustiante pero el punto de comparación es el último año del Frente de Todos, flojísimo por donde se lo mire. La estabilidad es bien valorada aunque la macro esté atada con alambre. 7) La sociedad no solo vota desempeños sino también valores. Quiero decir, hay muchos argentinos que condenamos al imperialismo norteamericano, pero muchos otros que consideran deseable ser amigo de una gran potencia capitalista. Lo que suele llamarse con alguna torpeza gorilismo no es siempre clasismo cultural sino también opción ideológica. 😎 El peronismo logró lo mínimo indispensable para un proceso electoral. Presentarse en unidad y atenuar sus diferencias. Pero una consigna reactiva (frenar a Milei) no anuncia victorias sino únicamente resistencia. Esta pendiente una autocrítica sobre los doce años de kirchnerismo y sobre los cuatro del Frente de Todos; y además una agenda de futuro. Esquivar ese debate (lo que incluye entre otras cosas el problema de la corrupción) nos encapsula en el 35%. 9) Estos resultados no son consecuencia de una decadencia civilizatoria, ni de subjetividadas capturadas por un liderazgo neofascista sino de defectos políticos propios y de fortalezas del adversario. 10) El respeto absoluto a la voluntad popular es la base del sistema democrático. Hay que saber escuchar con respeto aunque nos disguste su contenido. (*). Filósofo (UNR)
Recibí todas las novedades de Derecho a Réplica