Últimas imágenes de Ucrania
Por Eduardo Luis Aguirre
En medio de un mundo en guerra, con focos múltiples de conflictividad que van desde la zona Asia- Pacífico a la Franja de Gaza, la guerra en Ucrania parece desplazada a un segundo plano por parte de las agencias informativas internacionales. Una subalternización llamativa en un momento en que las industrias armamentísticas advierten que no pueden acelerar más el ritmo de la fabricación de armamento por falta de mano de obra. Un termómetro perfecto para medir la intensidad sin precedentes de la violencia mundial. Si antes repetíamos que el capitalismo reconvertía cíclicamente su economía en base a las guerras que el propio sistema desataba, todo hace indicar ahora que la producción de armas ha entrado en una crisis inversa merced al gasto descomunal en el que incurren las potencias.

Por Ignacio Castro Rey

1 El título Doce lunas (Ed. Axóuxere) podría aludir a un ciclo terrenal, a una vigilia nocturna en pleno día. Creo que hay algo así en este libro de Héctor Pose, acompañado por las fotografías de Alberto Rodríguez Fariña. Algo así como una vigilia que solo tiene al silencio del mar por testigo.

Por Diego Gómez (*)

La ocupación nazi-fascista de Yugoslavia, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, provocó un alzamiento popular que iba a terminar derrotando no solo a los invasores sino que también liquidaría el domino de la burguesía yugoslava.

Por Nazanin Armanian

Bajo el pretexto de castigar al gobierno de Bashar al Assad por el supuesto uso de armas químicas contra la población de Khan Sheikhoun el día 4 de abril, el régimen de Donald Trump ha lanzado unos 60 misiles sobre una base militar siria, sin la autorización de la ONU, ni siquiera la del Congreso de EEUU.

Por Eduardo Luis Aguirre

Cuando parecía que un  determinismo inexorable en la historia política continental marcaba, uno por uno, el ocaso de los experimentos populistas, el triunfo de Lenin Moreno, garante del rumbo impuesto en Ecuador por el correísmo, acaba de fortalecer el presente e iluminar el futuro de los pueblos del sur.

Por Ignacio Castro Rey


¿Existen acróbatas de la inmovilidad? Es posible que, allí donde esté, el artista -epítome del hombre cualquiera- permanezca en perpetuo tránsito. Aunque parezca inmóvil, un viaje interminable se puede concentrar en él, vibrando en un solo punto.

Por Eduardo Luis Aguirre

La relación entre la guerra y el derecho a hacerla encierra algunas cuestiones históricas, geopolíticas y jurídicas, que merecen algún nivel de profundización, sobre todo porque implican o aluden a las formalidades legales que deben cumplirse para acceder a la decisión  estatal de  recurrir a las hostilidades. Y que, en definitiva, parecen  sugerir la existencia posible de una “guerra justa”.

 

Por Jorge Alemán (*)

No me afecta en lo más mínimo que algunos intelectuales de "izquierda"muy contentos de haberse conocido en su condición de "revolucionarios,contra la propiedad privada y a favor de la lucha de clases " pretendan darme lecciones del cánon marxista.