Últimas imágenes de Ucrania
Por Eduardo Luis Aguirre
En medio de un mundo en guerra, con focos múltiples de conflictividad que van desde la zona Asia- Pacífico a la Franja de Gaza, la guerra en Ucrania parece desplazada a un segundo plano por parte de las agencias informativas internacionales. Una subalternización llamativa en un momento en que las industrias armamentísticas advierten que no pueden acelerar más el ritmo de la fabricación de armamento por falta de mano de obra. Un termómetro perfecto para medir la intensidad sin precedentes de la violencia mundial. Si antes repetíamos que el capitalismo reconvertía cíclicamente su economía en base a las guerras que el propio sistema desataba, todo hace indicar ahora que la producción de armas ha entrado en una crisis inversa merced al gasto descomunal en el que incurren las potencias.

Por Eduardo Luis Aguirre

"Ser de izquierda implica insistir en el carácter contingente de la realidad histórica del capitalismo"  (Jorge Alemán)

Se cumplen 100 años de la Revolución Rusa. Un acontecimiento que algunos consideran el hecho histórico y político más trascendente del siglo XX, y otros se encargan de denostar por diferentes razones.

Por Eduardo Luis Aguirre (*)

 


El mundo de la transmodernidad exhibe varias peculiaridades. Una de ellas es que nos enteramos en tiempo real de los acontecimientos que suceden en cualquier lugar del planeta. Esos hechos nos atraviesan, nos implican, nos comprometen.

Por Eduardo Luis Aguirre

La socialdemocracia no representa un futuro ideal, ni siquiera representa el pasado ideal. Pero entre las opciones disponibles hoy, es mejor que cualquier otra que tengamos a mano".

Por Jorge Alemán (*)

El capitalismo en su actual tiempo de concentración se propone subsumir todo en la lógica de sus operaciones megaconectadas.

Por Eduardo Luis Aguirre

La irrupción relativamente reciente de Podemos provocó una verdadera conmoción en el escenario político español.

Por Jorge Alemán

Cuando leo a diversos autores que describen con todo rigor las distintas mutaciones “antropológicas” desencadenadas por el capitalismo digital, financiero, algorítmico e hiperconectado, siempre surge en mí, la misma reserva que procede de lo que denomino “izquierda lacaniana”.

Por Eduardo Luis Aguirre

La implosión de la antigua Unión Soviética, el colapso de las burocracias socialistas y la caída emblemática del Muro de Berlín aseguraron la primacía del capitalismo neoliberal en el mundo. Sus consecuencias en materia de política internacional son por todos conocidas.