Generalizar es abusivo y peligroso. Incluso cruel, exagerado, injusto. Pero sin generalizar no se puede pensar ni discutir de nada, ya que entonces nos quedamos solo en casos particulares, donde cada uno es hijo de su madre y poco hay que decir. Así que voy a intentar generalizar con cuidado, captando cierta media algebraica juvenil que me preocupa y veo bastante encarnada en una marea creciente.
Por Eduardo Luis Aguirre
La intelectual catalana Victoria Camps afirma que han sido pocos los filósofos que se han ocupado específicamente, más allá de citas y aforismos circunstanciales, de la cuestión existencial de la vejez. Para encontrarnos con un trabajo específico hay que remitirse, aún hoy en día, al “De Senectute”, el libro apologético de referencia de Cicerón (*).
El presidente Mauricio Macri acaba de perpetrar una tentativa ilegal de derogación por decreto de las leyes de Defensa, Seguridad e Inteligencia.La mayoría de la población argentina se ha manifestado en contra de una medida que lleva a preguntarse hasta dónde está dispuesto a avanzar el gobierno de Cambiemos en materia de deterioro de la convivencia democrática.
La universidad, según el filósofo Enrique Dussel, es una institución que a través de la historia se ha dedicado a transmitir el saber de un pueblo a las nuevas generaciones para que las mismas aprendan aceleradamente las tradiciones y el conocimiento existente.
Jacques Derrida es una de las figuras más trascendentales y controvertidas de la filosofía moderna, cuya obra es reconocida y consultada en todo el mundo. Él fue quien acuñó el concepto de “deconstrucción”, que estimula el desmantelamiento de las formas clásicas del pensar en distintos campos del saber, en especial la literatura, un territorio inescindible de la filosofía de este pensador nacido en la Argelia colonial en 1930 y fallecido en 2004.
Por Jorge Alemán (*)
La vejez es sin duda una suerte de naufragio pero no hay que condescender a verlo como merma o solo un deficit fatal Es lo que propone el biopoder, ser viejos para reducirnos a la nuda vida sin la virtud de lo político, sin la autorictas para discutir la igualdad y la justicia El viejo y la vieja deben constituir el lugar privilegiado, para como dice el gran helenista Pedro Olalla se interrogue hasta el final la posibilidad de otra vida.
“Poco tiempo después de la caída del Muro de Berlín, ciertos "libres pensadores" (en realidad, bien financiados) comenzaron a recorrer el planeta declarando la buena nueva: ha llegado el tiempo de la paz eterna, tranquila y aburrida de la homogeneidad universal. Ha concluido la guerra fría y nos espera un único y absoluto sentido: el liberalismo” (Osvaldo Delgado).
Stella Calloni ha reflexionado de manera meticulosa acerca de los procesos de dominación mundial que ha llevado a cabo el imperialismo. La analista destaca que durante el Siglo XXI, América Latina sufre una intervención que tiene como objeto la recolonización y el control absoluto del Continente.