Autor: Germán Palkowski

Un toma y daca que se proyecta sobre tensiones permanentes

En los primeros signos de distensión tras el shock arancelario, Washington y Pekín pactan facilitar la exportación de minerales estratégicos. Mientras tanto, el sector manufacturero chino muestra signos de fatiga y el Congreso norteamericano impulsa una ley para bloquear software de inteligencia artificial desarrollado en China.

Los extremos del continuum cooperación-conflicto se alternan en lo referente a dinámicas comerciales y de transferencia tecnológica. Con el intercambio de hostilidades entre Israel e Irán como telón de fondo, los esfuerzos diplomáticos de una y otra potencia resultan dignos de atención, pese a que queden relegados de la atención mediática central.

Es así que se destaca el acuerdo comercial alcanzado en los últimos días de junio, que apunta a destrabar las exportaciones de tierras raras y otros minerales estratégicos, fundamentales para industrias como la automotriz o la electrónica. El entendimiento, celebrado en Pekín, busca reactivar una cadena de suministros afectada por restricciones aduaneras impuestas por el gobierno chino meses atrás.

El primer gesto concreto fue la habilitación de licencias especiales para exportar imanes de alto valor a grandes empresas norteamericanas, como General Motors o Tesla, lo cual podría aliviar costos y garantizar stock de componentes. No obstante, el compromiso no ha puesto fin a los estrictos controles de exportación que China mantiene sobre otros minerales críticos como el titanio o el circonio.

A nivel interno, la economía china muestra signos de desaceleración: el índice de actividad manufacturera (PMI) cayó por tercer mes consecutivo y se mantiene en terreno de contracción con una marca de 49.7 en junio. Mejora con respecto a mediciones anteriores pero, en la consideración habitual, continúa en el radio de la contracción, toda vez que es 50 el límite establecido que distingue contracción de expansión.[1]

La baja en la demanda global y la repercusión del impacto ejercido por los aranceles comerciales ensayados por Trump a poco de iniciar su segundo mandato, explican en parte el fenómeno. El gobierno de Xi Jinping se enfrenta al desafío de aplicar nuevos estímulos sin deteriorar el equilibrio fiscal.

En contrapartida con los acercamientos alcanzados en el marco comercial, la dimensión clave de transferencia tecnológica refuerza su carácter de talón de Aquiles estratégico, en momentos de interregno hegemónico global. [2]

Un proyecto de ley impulsado en Washington —con apoyo bipartidista— busca prohibir el uso de inteligencia artificial de origen chino en agencias federales estadounidenses. Bajo la mira están compañías como DeepSeek o iFlyTek, acusadas de potenciales vínculos con tareas de vigilancia o espionaje.

Aunque el acuerdo sobre minerales abre una ventana de distensión comercial, el escenario global sigue marcado por la disputa estratégica. Las próximas semanas serán clave para ver si los gestos de cooperación económica logran permear hacia otros frentes.

Fuentes informativas:

AP News. (28/06/2025). A bipartisan bill aims to block Chinese AI from federal agencies. https://apnews.com/article/0e352ec3fc222cc3e17fa1535209906b

Reuters. (26/06/2025 de junio). US says deal with Beijing will expedite rare earth exports from China. https://www.reuters.com/world/china/trump-says-deal-related-trade-was-signed-with-china-wednesday-2025-06-26

Reuters. (30/06/2025). China's weak factory activity maintains pressure for more stimulus as tariff risks weigh. https://www.reuters.com/markets/asia/chinas-june-manufacturing-activity-shrinks-third-month-2025-06-30

[1] El índice de gestores de compra (PMI) es un indicador económico que incluye informes y encuestas mensuales de empresas manufactureras del sector privado. El índice sondea a gestores de compra, que son quienes compran los materiales que se necesitan para que una empresa manufacture sus productos.

Recuperado el 30/06/2025 en https://www.ig.com/es/glosario-trading/definicion-de-pmi#:~:text=El%20%C3%ADndice%20de%20gestores%20de%20compra%20(PMI)%20es%20un%20indicador,una%20empresa%20manufacture%20sus%20productos.

[2] Hirst, Mónica; Russell, Roberto; Sanjuan, Ana María y Tokatlian, Juan Gabriel.«América Latina y el Sur Global en tiempos sin hegemonías». Revista CIDOB d’Afers Internacionals,n.º 136 (abril de 2024), p. 133-156. DOI: doi.org/10.24241/rcai.2024.136.1.133.

Recuperado el 01/07/2025 en https://raco.cat/index.php/RevistaCIDOB/article/view/428409/522839