Por Francisco M. Bompadre (*)
Emile Durkheim nació en el año 1858 en Alsacia –Francia–
y murió en 1917. Fue profesor en Burdeos y en la Sorbona desde 1902. Escribió
varios libros de sociología considerados de suma importancia como las reglas del método sociológico, la
división del trabajo social, el suicidio, la educación moral, etc. Es
considerado junto a Karl Marx y Max Weber uno de los padres fundadores de la sociología. En lo personal,
también agregaría al alemán George Simmel
y al francésGabriel Tarde.
Una de las
premisas fundamentales de la sociología de Durkheim es que “LO SOCIAL SE EXPLICA POR LO SOCIAL”, es decir, no le interesan las explicaciones de
tipo individualistas para explicar un fenómeno de tipo social. De esta
manera vemos claramente cómo se aparta de las explicaciones del positivismo
criminológico que hacían recaer en el sujeto buena parte de la explicación del
comportamiento delictivo.
Aunque tampoco se acerca a
la posición de Beccaria. Por eso nos aclara en una nota al pie de página, en su
libro “LAS REGLAS DEL MÉTODO
SOCIOLÓGICO” (del año 1895): “Del hecho de que el crimen sea un fenómeno de
sociología normal NO se desprende
que el criminal sea un individuo normalmente constituido desde el punto de
vista biológico y psicológico. Las dos cuestiones son independientes” (página
79). No se mete en esta cuestión, porque pretende explicar el delito como un
tema social.
CONCEPCIÓN DEL DELITO
EMILEDURKHEIM sostiene que si hay un hecho que parece indiscutiblemente patológico, ese es el
crimen. Sin embargo, expresa que no debería tratarse el tema con tanta
ligereza. En efecto, el autor describe que“el
crimen no se observa sólo en la mayor parte de las sociedades de tal o cual
especie, sino en todas las sociedades de todos los tipos. No existe ninguna
donde no exista criminalidad. Esta cambia de forma, los actos que son
calificados de criminales no son en todas partes los mismos; pero en
todas partes y siempre, ha habido hombres cuyo comportamiento atraía sobre
ellos la represión penal” (página 78).
Es decir, lo considera un hecho social normal.
El propio Durkheim dice expresamente
que esta conclusión lo ha sorprendido incluso a él mismo.
Y aclara más
adelante, por las dudas: “Sin duda puede
ocurrir que el propio crimen tenga formas anormales; es lo que ocurre cuando,
por ejemplo alcanza una tasa exagerada. No hay duda, en efecto, de que este
exceso es de naturaleza mórbida. Lo que es normal es simplemente que exista
una normalidad” (página 79).
Los casos más
representativos de estas situaciones anormales o patológicas son los terremotos
donde colapsa la capacidad de respuesta del Estado, el suceso del Huracán
Katrina, el surgimiento del crak en Nueva York y el reacomodamiento del mercado
de drogas ilegales para pobres, la instalación de un cartel de droga en una
ciudad y la disputa y la competencia por los clientes, la sucesión dentro de un
grupo mafioso que desata luchas internas o fratricidas, etc. Es decir, se trata
de excepciones al desarrollo de la vida normal de una sociedad en términos
generales.
Pero NO SOLO ES NORMAL EL CRIMEN EN TODA
SOCIEDAD, sino que para DURKHEIM incluso
es NECESARIO: “está ligado a las condiciones fundamentales de toda
vida social, y por eso mismo, es útil, ya que esas condiciones de las que es
solidario son ellas mismas indispensables para la evolución normal de
la moral y el derecho” (página 82).Desde esta perspectiva, el
crimen es una prueba de que hay posibilidad de cambios en la sociedad, e
incluso a veces, el mismo crimen es el
que muestra ese camino:“cuantas
veces no es más que una anticipación de la moral futura, un camino hacia lo que
será”.
Ejemplos:
Sócrates:según el derecho ateniense del siglo V es un criminal
y como tal es juzgado y condenado a beber la cicuta. Pero su crimen, que es la
independencia de pensamiento, adelanta la moral de los siglos que siguen en
Grecia. Porque las sociedades se vuelven más complejas y requieren libertad de
pensamiento.
Lo mismo sucede en la Edad Media: la libertad
religiosa, hoy en día indiscutible y garantizada en numerosos textos
constitucionales. Sin embargo mataron muchas personas antes de que esto sea
así. El propiocristianismo es
un ejemplo de esto: es perseguido por el Imperio Romano, luego tolerado y
finalmente con Constantino adoptado como religión oficial de Estado para
cohesionar al imperio que se desmoronaba.
Y pensemos en otros
ejemplos más actuales, algunos de los cuales aún siguen siendo delitos o
considerados como tales por muchos sectores de la sociedad y el sistema penal: la huelga, el aborto, el piquete, el
consumo personal de estupefacientes.
Entonces para Durkheim el criminal es un agente
regulador de la vida social, porque conmociona a las conciencias sanas que no
delinquieron y que se cohesionan para reaccionar castigando. Miren qué cambio de perspectiva respecto del
positivismo criminológico. Si en las primeras versiones del Positivismo
Criminológico italiano, el delincuente estaba connotado negativamente y siempre
era un elemento del orden de los malo, lo peligroso, lo que hay que erradicar,
curar o eliminar; en la visión durkheimiana hay una función positiva en el
delincuente, o mejor dicho, en el delito.
Y esta
concepción del delito va a impactar en la idea del CASTIGOque presenta DURKHEIM.Nuestro
autor va a considerar al CASTIGO
como una INSTITUCIÓN RELACIONADA CON EL
CORAZÓN MISMO DE LA SOCIEDAD, un fenómeno grupal de gran intensidad. LA SANCIÓN PENAL REPRESENTA UN
EJEMPLO TANGIBLE DEL FUNCIONAMIENTODE LA “CONCIENCIA
COLECTIVA”, EN UN PROCESO QUE EXPRESA Y REGENERA LOS VALORES DE LA SOCIEDAD
(EL LAZO SOCIAL Y EL ORDEN SOCIAL), es la reacción punitiva a la violación
de las normas sagradas.
Al estudiar el
castigo, Durkheim está viendo cómo
funciona la sociedad misma. Por eso es central el delito y el castigo en la
comprensión de la sociedad como tal, por lo que nos permite ver a través de
ellos. Por eso Durkheim no adhiere a
una visión racionalista del castigo, ni si quiera retributiva (al menos en los
sustancial); por el contrario, la reacción para Durkheimes pasional, emotiva e irracional.
La “Conciencia Colectiva o Común”
es para Durkheim el CONJUNTO
DE CREENCIAS Y SENTIMIENTOS COMUNES AL TÉRMINO MEDIO DE LOS MIEMBROS DE UNA
MISMA SOCIEDAD.
Y LOS DELITOS
SON AQUELLOS ACTOS QUE VIOLAN SERIAMENTE LA CONCIENCIA COLECTIVA: “En
esencia se trata de una violación al código moral básico que la sociedad
considera sagrado, por lo cual provoca el castigo. Debido a que los actos
delictivos violan las normas sagradas de la conciencia colectiva, producen una reacción punitiva. Los delitos son esos
escándalos morales que conmocionan a las conciencias sanas y dan lugar a la
exigencia de castigo, más que a cualquier forma menor de reacción social”.
Para DURKHEIM la violación de los valores
sagrados SIEMPRE genera una respuesta violenta. El acto criminal viola sentimientos
y emociones profundamente arraigados en la mayoría de los miembros de una
sociedad. Y esta violación provoca una fuerte reacción de las conciencias
“sanas” que NO están directamente involucradas: produce sensación de violencia,
furia, indignación y un deseo de venganza.El público reacciona
pasionalmente y exige el castigo del ofensor.
Por eso para Durkheim LA PASIÓN CONSTITUYE EL
ALMA DE LA PENA. Y LA VENGANZA LA MOTIVACIÓN PRIMORDIAL QUE SUBYACE EN LOS
ACTOS PUNITIVOS. ¿Hasta cuándo? Hasta la muerte, hasta afectar los bienes,
o incluso la familia del infractor, o a sus vecinos, si fuera el caso. HASTA QUE SE AGOTE LA PASIÓN DE LA
REACCIÓN SOCIAL diría DURKHEIM.
LA FUNCIÓN PRINCIPAL DEL CASTIGO ES
ENTONCES LA COHESIÓN SOCIAL. (TAMBIÉN CUMPLEN ESTA
FUNCIÓN LOS RITOS RELIGIOSOS, LA FAMILIA, EL COMERCIO, ETC.). Por eso la pena o la sanción debe ser
COMUNICABLE, si nadie se entera del castigo, es lo mismo que no se haya
castigado a nadie.
Solidaridad Orgánica: se da en comunidades chicas, más bien
homogéneas, donde derecho penal funge como sanción y castigo, y al mismo tiempo
como factor de cohesión: se trata de sistema legal de tipo represivo (lo
religioso está aún muy presente en todos los aspectos de la vida social).La conciencia colectiva es más fuerte.
Solidaridad Mecánica: la vemos en sociedades más complejas
y heterogéneas, donde la división social del trabajo es lo que cohesiona
fundamentalmente: se trata de un sistema legal restitutivo, son las
sociedades propias del surgimiento de la individualidad moderna (tolerancia,
racionalidad y libertad religiosa).
LA EVOLUCIÓN LINEAL DEL FENOMENO DE LA PENALIDAD EN DURKHEIM
HA RECIBIDO MUCHAS CRITICAS: EE.UU (KANSAS, ALABAMA, TEXAS, GUANTÁNAMO, ETC). TRAJE NARANJA, PENA DE MUERTE, SALIDAS UNA
HORA AL DIA EN LAS CÁRCELES DE MAXIMA SEGURIDAD.
(*) UNLPam