Por Eduardo Luis Aguirre
La vejez ha sido desde siempre materia de análisis desde diversas disciplinas. Los clásicos griegos se ocuparon del tema, lo hacen los cognitivistas desde su reconocida audacia, con su enorme talento lo escribió por partida doble Simone de Beauvoir ("La ceremonia del adios" y "La vejez").
En épocas críticas, los olímpicos desconocedores de la disciplina económica comenzamos a naufragar en medio de una tormenta de diagnósticos y propuestas que casi siempre está polarizada entre dos grupos de actores igualmente inconfiables.
Por Eduardo Luis Aguirre
Hasta que en 1782 el Zar Nicolás II tomó la decisión de vender por algo más de 7 millones de dólares Alaska a los Estados Unidos, ese territorio proyectaba a la gran Rusia hasta el continente americano.
Por Eduardo Luis Aguirre
¿Podríamos pensar que el siglo problemático y febril discepeliano tal vez se haya prolongado hasta la agonía irreversible de los estados de bienestar?
Por Eduardo Luis Aguirre
La política de la modernidad, en especial la que conocemos como democracias liberales indirectas encarnó los diferentes agonismos y antagonismos existentes en las sociedades de clase desde fines del siglo XVIII.
Por Eduardo Luis Aguirre
“Estrategia sin táctica es el camino más lento hacia la victoria. Tácticas sin estrategia son el ruido antes de la derrota” Sun Tzu, El Arte de la Guerra
Este parece ser un capítulo más de una historia sin fin. Los que nos quieren dar enseñanzas acerca de cómo preservar el planeta de una catástrofe ambiental son, obviamente, los países más contaminantes.
Por Eduardo Luis Aguirre
Nayib Bukele quizás sea presidente de El Salvador hasta el año 2029. Ganó holgadamente las últimas elecciones presidenciales después de ser alcalde de San Salvador y presentarse como un “milennial” decidido, descontracturado, que con consignas prietas y simplificadas convenció a un electorado en el que conserva todavía un llamativo consenso.