Por Eduardo Luis Aguirre
Hoy se celebran las elecciones en Nueva York. Siempre la Gran Manzana es una caja de resonancia mundial y por eso los comicios locales son de una importancia vital, pero en este caso la megalópolis cultural será epicentro de una compulsa sin precedentes. Hay una circunstancia que confiere una trascendencia añadida a la votación: el principal favorito es el legislador Zohran Mamdani, un musulmán de apenas 34 años que se reivindica “socialista” y despierta la ira explícita de Donald Trump que reitera su táctica previa a las elecciones argentinas. El magnate no trepida en afirmar que si ganara el joven demócrata - a quien tilda de “comunista”, como no podía ser de otra manera- cortaría el flujo de fondos federales a los neoyorquinos. Esa condicionalidad presidencial no parece haber surtido efecto hasta ahora. Según las encuestas, Mamdani está llegando con una ventaja considerable a las elecciones, superando por 10 puntos al ex gobernador Andrew Cuomo y por 25 al republicano Sliwa.
El joven candidato nació en Uganda en el seno de una familia de origen indio. Este ascendente estadounidense naturalizado basó su campaña en consignas de claro contenido social, por ejemplo, prometiendo una reducción de los costos para los ciudadanos comunes. El fantasma “aberrante” de la justicia social puede convertirse en una nueva bandera política en los Estados Unidos. En los últimos sondeos, que deberían merecernos las mismas reservas que los realizados el mes pasado en la Argentina, Mamdani lideraba la intención de voto con un 41%, mientras algunos analistas registraban una tendencia a la baja cuyas respectivas certidumbres comprobaremos al final del día..
La contienda parece tener tres grandes ejes: el creciente costo de vida en Nueva York, el crimen y en cómo cada candidato podrá relacionarse con el siempre beligerante Donald Trump. Este último punto puede inducir a un voto defensivo que los argentinos no podemos dejar de considerar. La carestía de la vida en la ciudad más grande Estados Unidos es un dato de la realidad y la cuestión de la violencia urbana siempre ha tenido un vuelo propio en nueva York. No hay más que recordar algunos alcaldes que gobernaron previamente la cidad. Se trata del poderoso Michael Bloomberg, el ex policía acusado de corrupción Eric Adams y el manodurista Rudolph Giuliani, abogado de Donald Trump, cuyas tácticas de “tolerancia cero” deslumbraron a muchos referentes de la derecha argentina e incluso al peronista Sergio Massa, que lo trajo de visita al país y logró que prologara un libro de su autoría.
Mamdani deberá afrontar, además del encono de Trump, una campaña del miedo basada fuertemente en prejuicios xenófobos y las internas y fracturas existentes entre los proipios demócratas. El postulante ha cambiado el concepto de seguridad. La seguridad para él, es la seguridad pública. La convivencia armónica entre los neoyorquinos.
"Si el candidato comunista Zohran Mamdani gana las elecciones a la alcaldía de la ciudad de Nueva York, es muy improbable que yo contribuya con fondos federales, más allá del mínimo indispensable, a mi querida ciudad natal, porque, como comunista, esta otrora gran ciudad no tiene ninguna posibilidad de éxito, ¡ni siquiera de sobrevivir! Con un comunista al mando, la situación solo puede empeorar, y como presidente, no quiero seguir malgastando dinero", escribió el Presidente. "Te guste o no Andrew Cuomo, no tienes opción. Debes votar por él y esperar que haga un trabajo fantástico. Él es capaz, ¡Mamdani no!", remató. Hay que recordar que Cuomo no es republicano sino que se presenta como independiente.. Eso da una idea de la magnitud del rechazo presidencial..No es para menos, el favorito, como ya vimos hace hincapié en el costo de vida, pero también en la inflación constatable en los suspermercados, en los alquileres inalcanzables y en lo inaccesible de los medios de transporte público.
No solamente la Casa Blanca ensaya ataques incesantes contra Mamdani. Los ultra ricos de la ciudad ven en él a un extremista capaz de subir los impuestos a los poderosos y hacer que Wall Street costee los programas para los más desfavorecidos. Demasiado categórico en su postura respecto de los crímenes en Gaza, el favorito sólo ha cosechado un apoyo político importante, el de Bernie Sanders. Ni siquiera Obama se ha animado a seguirlo en una elecciones que, a no dudarlo, pueden llegar, también en este caso, a nacionalizarse.
Fuente: https://www.swissinfo.ch/spa/nueva-york-elige-alcalde-con-socialista-mamdani-como-favorito/90276705